Déjanos tus datos y recibe toda la información de este curso

Logo Cursostotales
  • Pregrado
  • Diplomados
  • Doctorados
  • Maestrías
  • MBA
  • Cursos
  • Más
    • In-House
    • Virtuales
  • Publica tus cursos
  • Cursos
  • Diplomados
  • Doctorados
  • Maestrías
  • Pregrado
  • MBA
Diplomados Diplomados en Administración Financiera
Has enviado tu información correctamente.
Tu información contiene errores. Revisa los campos a continuación.
Tu información podría ser rechazada.
Tu información será revisada. Te responderemos dentro de las próximas horas.

Diplomado en el Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF – SP

Fecha de inicio 11/04/2015
Precio A consultar
Modalidad Presencial

Disponible en 1 Sede

Duración 7 Módulos


Más Información

Centro de Educación Continua de la Universidad Ricardo Palma - URP

Modalidad Presencial
Disponible en 1 sede
Duración 7 Módulos

Más Información
 

Descripción del Diplomado

El Diplomado en el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP, es un programa eminentemente práctico, que tiene por objetivo utilizar las metodologías en el registro de las diferentes operaciones de ingresos y gastos que generan las instituciones públicas, con y sin afectación presupuestal y la contabilización de los mismos hasta llegar a generar los Estados Financieros y Presupuestales, dado que es de uso obligatorio a nivel nacional, les permitirá abordar la problemática a solucionar en forma práctica y participativa, con la finalidad de generar los mayores impactos positivos en los procesos de desarrollo Nacional, regional y local.

Qué aprenderás en Educación URP ?

Módulo I:
- Introducción del SIAF en Perú
- El Ciclo Presupuestal, Generalidades, Conceptos.
- Análisis de la Ley de Presupuesto 2014 - 2015.
- Directivas de Ejecución Presupuestal.
- Asignación y Registro de las Fuentes de Financiamiento, Rubros, Genéricas de Gasto e Ingresos.
- Metodología utilizada para la Formulación del Presupuesto por Resultados.
- Identificación de los Programas Funcionales y Estructura de la Nueva Cadena Programática antes Cadena Funcional.
La nueva estructura de la cadena Programática
- Programas Presupuestales con Enfoque a Resultados
- Acciones Centrales.
- Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Producto (APNOP). Ambiente: Unidad Ejecutora
- Cadenas Programáticas – Estructura 2015.
- Categoría 1. Programas Presupuestales Nueva Codificación 2015.
- Categoría 2. Acciones Centrales Nueva Codificación 2015.
- Categoría 3. Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Productos (APNOP).
Estructura:
- Programa, Producto/Proyecto/Actividad/Obra/Acción de Inversión, Función, División Funcional, Grupo Funcional y Meta.
- Cabe precisar, que esta nueva Cadena Programática se presentará en todas las ventanas de Registro, Consultas y Reportes del SIAF.
Creación de metas Presupuestales
- El Registro de Avance Físico de Metas Presupuestarias.

II. Proceso presupuestario ejecutora & pliego
- Ambiente.- Pliego.
- Procedimientos que debe seguir el Pliego para recepción de la PCA aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas.
- Estructura de la Programación de Compromisos Anuales.- PCA
- Distribución de la PCA a las Unidades Ejecutoras.
- Procedimiento que debe aplicar el Pliego y sus Unidades Ejecutoras para Modificar la PCA y Marco Presupuestal.
- Aprobación o Rechazo de las Notas de Modificación Presupuestal
- Aprobación de Solicitudes de Certificación de los Créditos Presupuestarios.
- Emisión de los principales Reportes a nivel Pliego.
- Ambiente.- Unidad Ejecutora.
- Recepción de la PCA enviada por el Pliego. Diferencias entre Marco Presupuestal y la PCA recibida.
Priorización de la PCA
- Procedimientos para el registro de la Priorización a Nivel de Clasificador de Gasto, mediante el Icono: Copiar Priorización por Meta.
- Procedimientos para el registro Manual de la Priorización a Nivel de Clasificador de Gasto.
- Modificaciones del Registro de Priorización de la PCA.
- Eliminación del Registro de Priorización de la PCA.
- Reportes de la Priorización de la PCA.
- Consultas de la Priorización de la PCA a Nivel de Clasificador.
- Reporte Presupuesto, PCA, Certificación y Compromiso Anual.
Modificaciones del Marco Presupuestal
Registro de Notas de Modificación Presupuestaria según Categoría:
- Transferencias de Partidas entre Pliegos y UEs.
- Créditos Suplementarios.
- Créditos Presupuestales y Anulaciones.
- Emisión de Reportes en nivel de Unidad Ejecutora.

Módulo II: Endeudamiento Público
- Principios del Marco Legal y Principales Procesos del Sistema Nacional de Endeudamiento Público.
- Casos Prácticos, Integral de Endeudamiento Interno sin garantía.
- Préstamos a corto y largo plazo.
- Aplicación de Reglas Fiscales.
- Registro de Concertaciones. Varios ejemplos.
- Desembolsos y Pagos en el Modulo de Deuda Publica.
- Modulo Administrativo, Modulo Contable, Modulo de Procesos Presupuestarios del SIAF.
- Reportes control de préstamos, desembolsos y amortizaciones contraídos.

Módulo III: Control de pago de planillas
- Normatividad, Obligatoriedad del Registro de Datos del Personal
- Sub Módulo Registro.- Procedimientos para el registro de Datos Personales, registro de Datos Laborales del Titular y Registro de los Beneficiarios.
- Mantenimiento de Categorías Ocupacionales.
- Habilitaciones Masivas.
- Casos Prácticos y Registro sistema SIAF-SP.
- Consultas y Reportes.

Módulo IV: Procedimientos administrativos
- Generalidades, Procedimientos y Desarrollo de Casos Prácticos
- Introducción a los Procedimientos Administrativos.
- La Certificación Presupuestal.
- Partidas de Gastos priorizadas por Cadena Programática y la Certificación Presupuestal.
- Procedimiento de registro de Solicitudes de Certificación de Créditos Presupuestarios según tipo de gastos anualizados (Planillas Nombrados, Planilla de Pensiones, Obras, Bienes y Servicios, Servicios Públicos, Apertura Caja Chica), por genérica y especifica de gasto.
- Modificación de las Certificaciones Presupuestarias (Ampliaciones, Rebajas).
- El Compromiso Anual.
- Registro de los Compromisos Anuales por Cadena Programática Identificación por Certificado Presupuestal.
- Aplicación de los diferentes Tipos de Operación y específicas de Gasto.
- Modificaciones de Secuencias del Certificado y Compromiso Anual, por modificaciones en compromisos y devengados.
- Registro del Compromiso Anual. Fase de ejecución.
- Interface con el SIGA, rebajas, ampliaciones, modificaciones, procedimiento de registro por área que generan el gasto áreas de apoyo.
- Interface con el SEACE, impedimento de registro de Compromiso si el contrato no está registrado en el SEACE.
- Registro del Devengado.
- concepto, documentos fuente, documentación sustentatoria, área responsable de su registro, procedimiento de registro. Control Previo, análisis de Ejecución Presupuestal.
- Aplicación de Casos Prácticos.- Expedientes de Adquisición de Bienes y Servicios, Planillas de Remuneraciones. Encargos, Caja Chica, Viáticos, Transferencia Financieras etc. Notas de Cargo con y sin afectación presupuestal.
- Procedimientos de Modificación del registro SIAF.- Ampliaciones, Rebajas, Anulaciones, modificación por tipo de documento, modificación de Códigos por fase de ejecución.
- Emisión de los principales Reportes del Módulo Administrativo.

Módulo V: Procedimientos de tesoreria
- Las Directivas de Tesorería.- Definiciones, Normatividad, disposiciones complementarias, manejo de los recursos financieros, directivas de viáticos.
- Definición de Rubros y Tipo de Recurso.
- Cuentas Centralizadoras.
- Apertura y Mantenimiento de Cuentas Corrientes Institucionales.
- Registro del Código de Cuenta Interbancaria: CCI.
- Actualización de datos de los Responsables de la Firma Electrónica.

Operaciones de Ingresos.- Procedimientos de Registro de diferente tipo de Operaciones de Ingresos Presupuestales y no Presupuestales.
- Fases de Ejecución.- Determinado - Recaudado
- Casos Prácticos de Rebajas, Ampliaciones, Devoluciones, Anulaciones de Ingresos.
- Emisión de Reportes.- Libro Banco y Estado Bancario.
- Impacto de la información en los Estados Presupuestarios y Financieros – PP1, EP1 y otros.Registro Fase Girado.- Documentación Sustenta torio.
- Aplicación de diferentes documentos utilizados para el girado según tipo de operación en el gasto. (Cheques, Cartas Órdenes, CCI, otros)

Casos Prácticos:
- Planillas de Remuneraciones, Pensiones, Transferencias Financieras otros.
- Bienes y Servicios (Cobranzas Coactivas, Retenciones, Detracciones).
- Elaboración del Comprobante de Pago de Tesorería. Validez del Comprobante de Pago luego de la Contabilización de la fecha de emisión y fecha de pago.
- Devoluciones a Tesoro Público.- Emisión de documento T6.

Calendario de Pagos.- Los nuevos procedimientos en la Programación de Calendario de Pagos Trimestrales Proyectados y Mensuales.
- Elaboración de la Programación de Calendario de Pago.
Registro de la Programación de Calendario de Pago proyectada para el trimestre.
- Aplicación de los Índices Mensuales de PCA.
- Programación de gastos a nivel de Sub genéricas de gastos.
- Proyección trimestral de programación de gastos.
- Proceso del Cierre y Validaciones de Programación de Calendario de Pago.
- Consultas, Programación y Ampliaciones de Calendario de Pagos.
- Factores Porcentuales de Programación y Ampliaciones de Calendario de Pagos
- Reportes de Programación de Calendario de Pagos.
- Notas de Ampliación de Calendario de Pagos.
- Las Rendiciones.- Registro de Rendiciones de Cuentas de Otras Operaciones (A, AV, E, F, C). Registro y Certificación de la Nota de Rendición.
- Aprobación o Anulación de la Nota de Solicitud de Rendición.
- Solicitud de Rendición de Encargos Otorgados (EO).
- Las Reasignaciones.- Registro de la Solicitud de Reasignación. Actualización de la Nota de Reasignación. Aprobación de la Nota de Reasignación.
- Registro de Pagado (Automática).
- Registro de Rendiciones y reasignaciones.
- Registro de documentos Emitidos.

Módulo VI: Aplicativos web
- Registro de Información de los Saldos de Fondos Públicos en el Módulo del SAFOP – Web
- Registro de Información de las Transferencias Financieras – En el Modulo –Web..
- Módulo de Cierre Contable Presupuestal 2014 (Nueva Versión SIAF en WEB)

Registro de Revaluación de Edificios y Terrenos – Modulo WEB

Módulo VII: Modulo contable, Automatización, rediseño y nuevo enfoque contable en el modulo contable
- Procedimientos de Contabilización para la Ejecución 2013.
- Sistema de Administración Financiera del Sector Publico.
- Sistema Nacional de Contabilidad Pública.
- El Plan Contable Gubernamental.
- Clasificadores de Ingresos y Gastos en el Sector Publico.
- Sistema Integrado de Administración Financiera.

Modulo Contable - Unidad ejecutora
- Mantenimiento – Personaliza Tabla de Operaciones.
- Operaciones Presupuestales y No Presupuestales.
- Registro.- Contabilización Automática de Compromisos.
- Contabilización de Registro SIAF-(Devengados y Girados, Pagados).
- Contabilización de Documentos Entregados.
- Des contabilización Automática de Registros.
- Agrupa Girados.
- Contabilización Manual de Registros Administrativos.
- Contabiliza Documentos Entregados.
- Generación de asientos Financieros, Presupuestales y de Cuentas de Orden.
- Dinámica del Plan Contable Gubernamental.

Notas de Contabilidad.-Creación de Notas de Contabilidad.
Anulación de Notas de Contabilidad.
(Ingreso de operaciones Financieras, Presupuestales y de cuentas de orden)

Elaboración de Estados Financieros:
- Procesos.- Cierre Financiero, Presupuestal y Anexos
- Cierres mensuales, trimestrales, semestral y Anual.
- Validar Contabilización, mayorizar Cuentas y Validar Saldos,
Pre Cierre.
- Elaboración de Hoja de trabajo, reclasificación y/o distribución de saldos.
- Formulación de Balance General.
- Reportes de Saldos Históricos, Balance General, Hoja de Trabajo.
- Cierre Presupuestal y Anexos.- Generación, Pre Cierre, Cierre.
- Consultas.- Plan Contable, Consulta Tabla de Operaciones
- Reportes.- Estado de Ejecución de ingresos y gastos EP-1.
- Libros Contables.- Libros Principales, Libros Auxiliares. Notas de Contabilidad, Plan Contable, Formatos Contables. Desarrollo de la Hoja de trabajo Contable antes del Cierre Anual.

Módulo contable - unidad pliego
- Procesos.- Cierre Financiero y Anexos.
- Apertura del Pliego de los Estados Financiero.
- Transmisión como pliego integrador.
- Cancelación de Cierre de la Dirección de Contabilidad Pública.
- Rechazo de la Base de Datos Oracle.
- Cierre Presupuestal y Anexos.
- Reportes del Pliego.- Pre Cierre, Cierre.
- Cierre Mensual y Trimestral.
- Información Financiera, Información Presupuestal.
- Cierre Anual. Información Financiera, Información Presupuestal, Información Complementaria.
  • 7 Módulos

Metodología

Las sesiones se dictaran en un laboratorio de computo.
▪ Las sesiones serán desarrolladas mediante exposiciones orales y prácticas directamente en el módulo de prueba SIAF aplicando casos prácticos.

Equipo docente

** Sofía Ríos Rosales
Contadora Publica Colegiada, con Maestría en Auditoria con Mención en Manejo Control y Gestión Gubernamental, Diplomado en Gestión y Finanzas Publicas, asesora en la implementación del Sistema SIAF-SP en la Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad Distrital de Miraflores, Municipalidad de San Borja; Ministerio del Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores; Agencia Peruana de Cooperación Internacional, realizadora de talleres de aplicación SIAF-GL en la Universidad de San Marcos, Dictado de Diplomados en la Universidad Ricardo Palma; Ministerio de Salud, Consultor en Materia Contable Gubernamental, Manejo y Control de Reportes especialista en Cierre de Estados Financieros Financiero y Presupuestal a través del sistema SIAF, Implantador del SIAF en sus diferentes módulos.

** Víctor Peña Flores
Economista Colegiado,Titulado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, Bachiller en Economía en la Universidad Nacional Federico Villarreal, Egresado de Maestría en Administración en la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Estudios de Post Grado en Gestión Pública por ESAN, Diplomado en Gestión y Finanzas Publicas por la Universidad del Pacifico, Especialización en Presupuesto Público por la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la Republica, con Experiencia en el Sector Publico en temas de Gestión Pública, principalmente en Planeamiento y Presupuesto, así como de manejo del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF y otros aplicativos gubernamentales. Actual Responsable (Jefe) de Presupuesto del Ministerio del Ambiente, Sub Gerente de Presupuesto de EMAPE, Coordinador de Presupuesto en el Poder Judicial, Especialista en Presupuesto en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, Especialista en Presupuesto en el Ministerio de Cultura, Asesorías en temas de gestión pública, planeamiento y presupuesto público, Analista de Presupuesto en el Fondo Mi Vivienda S.A (FONAFE), Especialista en Finanzas de la Secretaría de Defensa Nacional, Analista de Presupuesto en el Consejo Nacional del Ambiente, Ejecutivo del Banco del País.

** Jorge Roca Gutierrez Payano
Contador Público Colegiado, con Maestría en Ingeniería de Sistemas con mención en Dirección y Gestión en Tecnologías de Información; y con especialización en Gestión de Procesos en ESAN, Jefe de Desarrollo de Sistemas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con más de 10 años de experiencia en sistemas administrativos y financieros, especialista en el manejo del SIAF GL y su integración con otros Sistemas Administrativos.

** Norma Cori Azcona
Economista con experiencia en las áreas de Relaciones Labores, Planillas y Pensiones de Recursos Humanos de entidades Públicas como la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Academia de la Magistratura, habiendo tenido participación en procesos de negociación con el Sindicato, inducción y contratación de personal, capacitación y bienestar del trabajador, el área de remuneraciones y control y registro de personal, así como los procesos laborales y administrativos con aplicación en el sistema SIAF-SP

** Rafael Milton Verástegui Hilario
Contador Público Colegiado. Especialista en Auditoría financiera. Ha sido consultor del MEF en Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público- SIAF para gobiernos Locales. Analista de Estados Financieros en el sistema SIAF-SPen la Subgerencia de contabilidad del Poder Judicial. Especialista Administrativo del Area de Estados Financieros en la Gerencia de Contabilidad del Ministerio Público.

** Entre otros

Precio y formas de financiamiento

Público General

Precio no disponible

Otros precios

** Consultar por facilidades de pago.

Cómo inscribirte

Vía oficina, teléfono y/o email

Puedes tomar este curso en las siguientes sedes:

Universidad Ricardo Palma - URP

Av. Benavides N° 5440 Santiago De Surco, Lima
Horarios: Sábado de 9:00 a.m. a 2:10 p.m.

 

  Recibe toda la información

  Enviando... espere un momento por favor.

Diplomados similares que podrían interesarte

Diplomado en Gestión Administrativa

Instituto de Educación Superior Privado - ELA


Presencial

Coaching Organizacional

Peruano Japonés Escuela - Centro Cultural Peruano Japonés


Presencial

Diplomado en Recursos Humanos

Instituto de Estudios de Recursos Humanos de la Universidad Ricardo Palma - Américo Bibolini Trucios - URP


Presencial

Diplomado en Administración de Negocios

Centro de Desarrollo Empresarial SISE


Presencial

Diplomado en Psicología Organizacional y Gestión del Talento.

Extensión y Proyección Universitaria de la Universidad de San Martín de Porres - EPU - USMP


Presencial

Administración de Instituciones Penitenciarias

Instituto de Desarrollo Gerencial - IDG


Presencial

Diplomado en Seguridad y Salud Ocupacional

Universidad Tecnológica del Perú - UTP


Presencial

Administración de Créditos y Cobranzas

Instituto de Desarrollo Gerencial - IDG


Presencial

Diplomado de Especialización en Desarrollo de Habilidades Directivas

Centro Extensión Profesional - Universidad Continental


Presencial

Previous Next
  • Acerca de Cursostotales
  • Contáctenos
  • Blog
  • Publica tu curso con nosotros
Síguenos

Más cursos en Perú
  • Diplomados en Perú
  • Doctorados en Perú
  • Maestrías en Perú
  • Pregrado en Perú
  • MBA en Perú
  • In-House en Perú
  • Cursos gratis en Perú
  • Cursos virtuales en Perú
  • Cursos a iniciarse en menos de 7 días
  • Cursos nuevos
Temas relacionados
  • Diplomados en Evaluación de Proyectos
  • Diplomados en Administración
  • Diplomados en Recursos Humanos
  • Diplomados en Administración Bancaria
  • Diplomados en Administración Financiera
  • Diplomados en Dirección de Empresas
  • Diplomados en Habilidades Directivas
  • Diplomados en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Diplomados en Coaching y liderazgo
  • Diplomados en Comercio Exterior y Aduanas

© Copyright 2015 Cursostotales, Inc.