Saltar al contenido

Estudia en Brasil con el PEC-G: Una Puerta de Oportunidades para Estudiantes Internacionales

julio 15, 2025

El Programa de Estudiantes-Convenio de Brasil para Pregrado (PEC-G) es una iniciativa oficial del gobierno brasileño que abre las puertas de la educación superior a estudiantes extranjeros. Coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Ministerio de Educación (MEC), este programa permite a jóvenes de países con acuerdos educativos, culturales o científicos con Brasil cursar una carrera universitaria completa, de manera gratuita y sin pruebas de admisión.

Actualmente, más de 70 países participan en el PEC-G, lo que refleja su alcance global y su impacto positivo en la formación de profesionales altamente calificados en distintas áreas del conocimiento.

¿Qué ofrece el PEC-G?

Uno de los principales atractivos del PEC-G es que ofrece cupo gratuito en Instituciones de Educación Superior (IES) brasileñas reconocidas por su excelencia académica. Los beneficiarios del programa también reciben:

  • Asistencia médica, odontológica y farmacéutica a través del Sistema Único de Salud (SUS).
  • Diploma legalizado o apostillado gratuitamente, gestionado por la embajada o consulado donde se registró el estudiante.
  • Becas y ayudas adicionales que pueden ser otorgadas por el MEC, el MRE o las propias universidades participantes.

En otras palabras, PEC-G no solo facilita el acceso a la educación superior, sino que también garantiza un entorno de apoyo integral durante la estancia en Brasil.

Requisitos y Proceso de Inscripción

El proceso de inscripción se realiza de manera anual y es completamente gratuito. Los aspirantes deben acercarse a las embajadas o consulados de Brasil en sus respectivos países. Para los estudiantes del Caribe, existe la opción de inscribirse a través de la Delegación de Brasil ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, EE.UU.

Un requisito esencial es el dominio del idioma portugués, lo cual se evalúa a través del certificado Celpe-Bras, el examen oficial de competencia lingüística en portugués. Este puede rendirse en varios países y también en Brasil.

¿Y si no hablo portugués?

Para los estudiantes que aún no dominan el idioma, existe el PEC-PLE (Portugués como Lengua Extranjera), un componente complementario al PEC-G. En este programa, los estudiantes pasan su primer año en Brasil en un curso intensivo de lengua portuguesa y cultura brasileña. Al finalizar el año, deben rendir y aprobar el examen Celpe-Bras. Una vez logrado esto, pueden comenzar su carrera universitaria bajo el PEC-G.


Universidades e Instituciones Participantes

El PEC-G cuenta con la colaboración de múltiples Instituciones de Educación Superior (IES) brasileñas, entre ellas universidades federales, estatales y privadas. Estas instituciones cubren todas las áreas del conocimiento: desde medicina, ingeniería y ciencias sociales hasta arte, turismo, tecnología y relaciones internacionales.


Testimonios que Inspiran

El impacto del PEC-G se refleja en los cientos de testimonios de egresados que han transformado sus vidas gracias a esta oportunidad. Neil Hernando Ortiz, de Paraguay, agradece al programa por su formación en Ingeniería Civil y las amistades que conserva hasta hoy. Por su parte, Aline Pérez, de México, destaca cómo estudiar en Brasil marcó su vida profesional y personal al desarrollar habilidades clave como el dominio de un tercer idioma y la independencia.

Desde Perú, Ivana Raya resalta cómo el PEC-G cambió su percepción sobre la cultura brasileña, ahora parte de su identidad, mientras que Mauro Bertero, de Bolivia, expresa su gratitud por haber recibido una educación de calidad que le permitió desarrollarse como economista y servidor público.

Otros como Mauricio García (Angola) y Ian Walcott (Barbados) han logrado desarrollar carreras en áreas tan exigentes como Ciencia de Datos o Relaciones Internacionales, gracias a la formación adquirida en universidades brasileñas.

Mary Akoth, de Kenia, participó incluso en proyectos de investigación de la Organización Mundial de la Salud, y Rui Jorge Semedo, de Guinea-Bissau, subraya la importancia del PEC-G para el desarrollo sostenible de su país.


¿Por qué elegir el PEC-G?

El PEC-G no es solo un programa académico; es una experiencia de vida. Al elegir estudiar en Brasil, los estudiantes internacionales se integran a una cultura diversa, vibrante y acogedora. Viven una inmersión cultural, académica y personal que los prepara para enfrentar los desafíos globales y para contribuir al desarrollo de sus países de origen.

Además, al regresar, los egresados del PEC-G se convierten en agentes de cambio: aplican lo aprendido en sus comunidades, elevan los estándares profesionales y aportan una visión internacional a sus entornos locales.

El PEC-G representa una valiosa oportunidad para aquellos jóvenes que sueñan con acceder a una educación de calidad en el extranjero, sin barreras económicas ni lingüísticas. Brasil abre sus puertas con generosidad a través de este programa, apostando por el talento y el potencial de miles de estudiantes internacionales que desean construir un mejor futuro.

Si estás interesado en formarte en un país lleno de diversidad cultural, con universidades de prestigio y sin costos de matrícula, el PEC-G es tu mejor opción. ¡Infórmate en la embajada o consulado brasileño más cercano y da el primer paso hacia una experiencia transformadora en Brasil!

Mas información : https://www.gov.br/mre/es/temas/cultura-y-educacion/cooperacion-educativa/oportunidades-de-estudio-para-extranjeros/pec-g