Saltar al contenido

Oportunidades de Capacitación Internacional para Profesionales en Biotecnología con Apoyo del CABBIO y Concytec

abril 15, 2025

Los profesionales e investigadores peruanos en el campo de la biotecnología y disciplinas afines tienen una valiosa oportunidad para fortalecer sus conocimientos y competencias a través de cursos especializados ofrecidos por prestigiosas universidades de Brasil, Uruguay y Argentina. Estas iniciativas son impulsadas por el Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO) con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

A continuación, presentamos los cursos disponibles para el año 2025, sus detalles y cómo postular.


📍 Curso en Brasil – Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)

Título: BR05: Secuenciación genómica en nanoporos y bioinformática para el desarrollo de marcadores SSR
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Estudiantes de maestría, doctorado o posdoctorado, técnicos o docentes de programas de posgrado en Ciencias Agrícolas, Biológicas o áreas afines.
Fechas del curso: Tres ediciones en junio, julio y agosto
Fechas límite de postulación:

  • 09 de abril
  • 07 de mayo
  • 04 de junio

🔗 Más información del curso:
https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso…copy-copy-copy-4-copy/


📍 Curso en Uruguay – Facultad de Medicina de la UDELAR

Título: UR06: Mitocondrias: bioenergética, metabolismo oxidativo y señalización
Modalidad: Presencial
Fechas: 2 al 10 de junio de 2025
Dirigido a: Estudiantes de maestría y doctorado en programas académicos reconocidos.
Fecha límite de postulación: 4 de abril de 2025

🔗 Más información del curso:
https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso…copy-copy/


📍 Curso en Brasil – Universidad Federal de Pelotas (UFPEL)

Título: BR07: Biomodelado en biotecnología genómica: integración de la salud humana, animal y medioambiental y espíritu empresarial
Modalidad: Híbrida

  • Teoría (remota): 27 al 31 de octubre
  • Práctica (presencial): 10 al 14 de noviembre
    Dirigido a: Estudiantes de posgrado y posdoctorado, investigadores o docentes en áreas relacionadas, con conocimientos previos en biología molecular, ingeniería genética, bioinformática, etc.
    Fecha límite de postulación: 29 de agosto de 2025

🔗 Más información del curso:
https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso…copy-copy-copy/


📍 Curso en Argentina – Universidad Nacional de San Luis

Título: AR08: Aplicaciones biotecnológicas de los cultivos vegetales in vitro
Modalidad: Presencial
Fechas: 24 al 29 de junio de 2025
Dirigido a: Estudiantes con conocimientos en Química Biológica, Microbiología y Biología Molecular.
Fecha límite de postulación: 24 de abril de 2025

🔗 Más información del curso:
https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso…copy-copy-copy-copy/


📝 ¿Cómo postular?

Los profesionales peruanos interesados deben enviar los siguientes documentos:

  1. Carta de presentación y aval, incluyendo el enlace actualizado del CTI Vitae del postulante.
  2. Carta de declaración jurada de autofinanciamiento de pasajes internacionales.
  3. Carta de motivación.

📩 Enviar todos los documentos al correo electrónico de Raquel Sotomayor (rsotomayor@concytec.gob.pe) con copia al coordinador del curso correspondiente.
🗂️ Formatos de documentos y detalles de postulación: https://shorturl.at/mm0dK

Cada curso cuenta con una vacante asignada para Perú, pero CABBIO podría ampliar el número de plazas.


💰 Financiamiento

  • CABBIO cubrirá los gastos de estadía (traslados locales, alojamiento y alimentación) en la ciudad sede del curso.
  • CONCYTEC, como país observador de CABBIO, priorizará financiar pasajes internacionales de hasta dos participantes de regiones fuera de Lima, uno por curso, según disponibilidad presupuestaria.

🔬 Sobre CABBIO

El Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO) promueve la investigación colaborativa en biotecnología en América Latina, así como la capacitación avanzada a través de la Escuela Latinoamericana de Biotecnología (EABBIO). Está integrado por Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia como miembros plenos, y por Perú y Paraguay como países observadores.


💡 Esta es una excelente oportunidad para crecer profesionalmente y establecer vínculos científicos internacionales. ¡Postula y forma parte de la biotecnología que transforma la región!