
En una apuesta decidida por transformar la educación en el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha formalizado su participación como entidad certificadora en una trascendental alianza entre la Fundación Romero y el Ministerio de Educación (MINEDU). Esta colaboración permitirá otorgar 250,000 becas gratuitas de capacitación virtual a docentes de colegios públicos de Educación Básica Regular (niveles inicial, primaria y secundaria), marcando un hito en el fortalecimiento profesional del magisterio peruano.
Capacitación gratuita y con certificación universitaria
Los programas de actualización docente ofrecidos en esta iniciativa son completamente gratuitos y contarán con certificación oficial emitida por la UPC, lo que brinda una garantía de calidad y validez académica. La formación está enfocada en tres áreas clave: habilidades digitales, emprendimiento y habilidades socioemocionales, competencias cada vez más necesarias en un entorno educativo dinámico y con nuevos retos postpandemia.
Además, esta certificación cumple con los requisitos estipulados en la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica, lo cual permite a los docentes utilizar estos estudios para postular al ascenso en la escala magisterial. Esta es una oportunidad concreta para que miles de maestros puedan progresar profesionalmente sin enfrentar obstáculos económicos ni geográficos.
Durante el evento de lanzamiento, Mauricio Novoa, decano de la Facultad de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas y Educación de la UPC, expresó:
“Quisiera que esta ceremonia represente también la contribución de la UPC a este largo, diría que inacabable, pero bello camino del aprendizaje. Por un cuarto de siglo nuestra vocación se ha caracterizado por revalorar el entusiasmo por la enseñanza a través del liderazgo, de la gestión y de la vocación de servicio.”
Brechas urgentes por cerrar
El impacto de esta alianza cobra mayor relevancia cuando se observan las cifras que reflejan los desafíos que enfrentan los docentes en el Perú. De acuerdo con el MINEDU, alrededor del 90 % de los docentes del país (más de 493,000 profesionales) labora en instituciones públicas. Sin embargo, solo uno de cada cuatro logra ascender en los concursos de escala magisterial, enfrentando barreras como los bajos ingresos, la falta de tiempo y el escaso acceso a programas formativos de calidad.
Por otro lado, el Censo Educativo Nacional 2022 reveló que apenas el 32 % de los docentes ha recibido formación en habilidades digitales, lo cual es alarmante en un mundo donde el uso de la tecnología en la educación es indispensable. Además, 7 de cada 10 docentes manifestaron necesitar apoyo en habilidades socioemocionales y gestión emocional, aspectos fundamentales para mantener un buen clima en el aula y atender el bienestar emocional de los estudiantes, especialmente tras los efectos de la pandemia.
Modalidad virtual y accesible para todo el país
La capacitación se desarrollará en modalidad virtual y asincrónica, a través del Campus Virtual Romero, permitiendo a los docentes acceder a los cursos desde cualquier parte del país y en los horarios que más se ajusten a su disponibilidad. Esta flexibilidad busca adaptarse a las múltiples responsabilidades de los maestros, sin comprometer la calidad del aprendizaje.
Los docentes podrán elegir entre dos rutas de aprendizaje, cada una diseñada para fortalecer competencias clave:
- Habilidades socioemocionales (113 horas): Incluye comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, e innovación.
- Habilidades digitales y emprendimiento (123 horas): Abarca competencias digitales, emprendimiento, finanzas personales, liderazgo e innovación.
Según Martín Pérez Monteverde, director ejecutivo de la Fundación Romero:
“Los docentes son el pilar de la educación y, por tanto, del futuro del país. Con estas becas buscamos derribar las barreras que impiden su desarrollo profesional, ofreciendo formación de calidad, gratuita y con acreditación universitaria.”
Postulación sencilla y sin evaluación previa
Los docentes interesados pueden postular ingresando a www.becasgruporomero.pe, seleccionar el convenio “MINEDU – Docentes” y completar el formulario correspondiente. El proceso es completamente gratuito y no requiere evaluación previa, lo que asegura el acceso inclusivo a esta oportunidad de crecimiento profesional.
Un paso firme hacia una educación pública de calidad
Con esta importante alianza, la UPC reafirma su compromiso con la educación pública peruana, sumando esfuerzos para ofrecer herramientas concretas que permitan a los docentes convertirse en líderes del cambio en sus comunidades educativas. La formación continua, la inclusión digital y el desarrollo personal se convierten así en los pilares de un nuevo modelo de capacitación docente, orientado al bienestar del maestro y al progreso de la educación nacional.
Este esfuerzo conjunto marca un precedente esperanzador y representa una clara inversión en el futuro del país, colocando al docente como eje central del cambio educativo.