
El RENACYT (Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica) es una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) del Perú. Su finalidad es reconocer, visibilizar y clasificar a las personas naturales —peruanas o extranjeras— que realizan actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el país, así como a los peruanos que desarrollan estas labores en el extranjero o extranjeros que, sin residir en Perú, mantienen un compromiso formal con alguna entidad peruana.
El objetivo principal del RENACYT es consolidar un sistema que promueva el desarrollo del conocimiento y la investigación científica a través del reconocimiento de quienes contribuyen activamente a este ecosistema. Así, se genera una base sólida de datos confiables sobre investigadores para fomentar políticas públicas, otorgar financiamiento y visibilizar el talento científico del país.
Marco normativo
El funcionamiento del RENACYT se encuentra regulado por la Resolución de Presidencia N° 090-2021-CONCYTEC-P, documento que establece los lineamientos, procedimientos y criterios de clasificación para formar parte de este registro.
¿Quiénes pueden registrarse?
Pueden inscribirse en el RENACYT:
- Investigadores peruanos o extranjeros que realizan actividades de ciencia, tecnología e innovación en Perú.
- Peruanos que ejercen funciones de investigación científica o tecnológica fuera del país.
- Extranjeros no residentes en Perú, siempre que estén comprometidos con alguna institución peruana para desarrollar actividades de CTI en el país.
Esta inclusión amplia tiene como fin promover la colaboración internacional y reconocer el esfuerzo científico más allá de las fronteras.
Clasificación de los investigadores
Uno de los elementos clave del RENACYT es su sistema de clasificación por niveles, basado en un sistema de puntaje acumulativo. Esta evaluación considera diversos factores como el grado académico, la producción científica, las publicaciones, la generación de conocimiento patentable y la formación de nuevos investigadores.
Los niveles establecidos por RENACYT son los siguientes:
Nivel RENACYT | Puntaje requerido |
---|---|
Investigador Distinguido | 200 puntos a más |
Nivel I | 160 a 199 puntos |
Nivel II | 100 a 159 puntos |
Nivel III | 70 a 99 puntos |
Nivel IV | 50 a 69 puntos |
Nivel V | 35 a 49 puntos |
Nivel VI | 25 a 34 puntos |
Nivel VII | 10 a 24 puntos |
Este sistema busca premiar tanto la calidad como la cantidad de los aportes científicos, reconociendo a los investigadores en diferentes etapas de su carrera.
Criterios de evaluación y puntajes
A continuación, detallamos los principales ítems que otorgan puntaje para la clasificación dentro del RENACYT:
1. Grado académico
- Doctorado: 10 puntos
- Maestría (Magíster): 6 puntos
- Título Profesional: 4 puntos
- Bachiller o egresado: 2 puntos
- Constancia de matrícula: 1 punto
(El puntaje máximo por este ítem es 10 puntos)
2. Artículos científicos
- Publicados en revistas indizadas en Scopus o Web of Science (WoS):
- Q1: 5 puntos
- Q2: 4 puntos
- Q3: 3 puntos
- Q4: 2 puntos
- Artículos en Scielo o Conference Proceedings (Scopus o WoS): 1 punto
(Puntaje máximo por Scielo o Conference Proceedings: 10 puntos)
3. Propiedad intelectual
- Patente de invención, certificado de obtentor o paquete tecnológico: 3 puntos
- Patente de modelo de utilidad o certificado de derecho de autor por software: 1 punto
(Sin puntaje máximo en esta categoría)
4. Publicaciones académicas
- Libros: 2 puntos
- Capítulos de libros: 1 punto
(Siempre que sean resultado de una investigación y hayan sido revisados por pares académicos)
5. Formación de recursos humanos
- Asesoría de tesis de Doctorado: 2 puntos
- Asesoría de tesis de Maestría: 1 punto
- Asesoría de tesis de Bachillerato o Título Profesional: 0.5 puntos
Estos criterios buscan reconocer tanto el impacto académico como el compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos.
Requisitos para el registro
Antes de postular al RENACYT, es necesario contar con una Hoja de Vida actualizada en la plataforma CTI Vitae, el sistema nacional de currículum para el sector ciencia y tecnología. Esta plataforma será la base para la evaluación.
También se debe tener presente lo siguiente:
- El registro se realiza mediante la modalidad de “ventanilla abierta”, es decir, puede realizarse en cualquier momento del año.
- La solicitud se presenta a través de la plataforma CTI Vitae, iniciando sesión con usuario y contraseña.
- Una vez enviada la solicitud, CONCYTEC tiene 30 días hábiles para emitir una respuesta. En algunos casos, este plazo puede extenderse por 20 días hábiles adicionales si lo determina la Dirección de Políticas y Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (DPP).
- Si no estás de acuerdo con el resultado, puedes presentar un recurso administrativo de reconsideración o apelación dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación.
¿Cómo registrarse paso a paso?
1. Actualiza tu Hoja de Vida en CTI Vitae
- Ingresar a: https://ctivitae.concytec.gob.pe
- Completar datos personales, experiencia, publicaciones, asesorías, entre otros.
2. Postula al RENACYT
- Desde la misma plataforma, selecciona la opción para solicitar la inscripción al RENACYT.
3. Espera la evaluación
- En un plazo máximo de 30 días hábiles, recibirás un correo con el resultado de tu evaluación o una constancia de inscripción si fuiste aceptado.
4. Recurso de apelación (si corresponde)
- En caso de no calificación y discrepancia, tienes 15 días hábiles para apelar.
Plataforma de servicios del RENACYT
Además de ser un registro, RENACYT también cuenta con una plataforma de servicios en línea donde se puede:
- Consultar la normativa vigente.
- Acceder a preguntas frecuentes.
- Consultar la lista pública de investigadores registrados.
- Ver información estadística y categorización.
- Conocer detalles sobre convocatorias y beneficios asociados a estar en el RENACYT.
Esta herramienta fortalece la transparencia del sistema y facilita el acceso público a los datos científicos nacionales.
¿Por qué es importante estar registrado?
Estar inscrito en el RENACYT no solo implica un reconocimiento formal del Estado peruano a la labor científica, sino que también representa una ventaja competitiva para acceder a oportunidades como:
- Fondos de investigación nacional e internacional.
- Convocatorias públicas del CONCYTEC y otras entidades estatales.
- Participación en redes de colaboración científica.
- Acceso a becas y subvenciones.
- Mayor visibilidad como profesional en el ámbito científico y tecnológico.
Además, para instituciones académicas y centros de investigación, contar con investigadores registrados en el RENACYT incrementa su prestigio y puede facilitar alianzas estratégicas y financiamiento.
¿Dónde obtener más información?
Para resolver cualquier duda o realizar consultas específicas sobre el proceso de inscripción, puedes comunicarte con el CONCYTEC a través de los siguientes medios:
Sobre RENACYT:
- ✉️ Correo: renacyt@concytec.gob.pe
- 📞 Teléfono fijo: (01) 399 0030, anexo 1950
- 📱 Celular: +51 940 389 825
Sobre CTI Vitae:
- ✉️ Correo: soporte-cti@concytec.gob.pe
- 📞 Teléfonos: (01) 399 0030, anexo 1410 o (01) 644 0004
El RENACYT representa un pilar fundamental en la política científica del Perú. Al establecer un sistema de reconocimiento y clasificación de investigadores, no solo visibiliza el talento nacional e internacional comprometido con el país, sino que también sienta las bases para una comunidad científica sólida, conectada y orientada al desarrollo sostenible.
Si estás involucrado en la producción de conocimiento, investigación o innovación tecnológica, formar parte del RENACYT es una decisión que puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades, fortalecer tu carrera y contribuir activamente al progreso del país.