El manejo de unidades vehiculares en Perú está regido por diversas normativas que buscan garantizar la seguridad vial, la eficiencia del servicio de transporte y el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales. Desde julio de 2025, los conductores peruanos deberán cumplir con un nuevo cronograma de exigibilidad del curso de actualización de la normativa de transporte y tránsito terrestre, una medida impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y ejecutada a través de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN).
La importancia del curso de actualización
A nivel nacional, todos los conductores de vehículos deberán actualizar sus conocimientos sobre las normativas vigentes, especialmente el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT), y los procedimientos de seguridad que rigen el transporte terrestre. El curso de actualización de la normativa de transporte y tránsito tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio ofrecido a los pasajeros y garantizar que los conductores estén al tanto de los cambios en las leyes y disposiciones reglamentarias que afectan directamente al transporte terrestre.
La obligatoriedad de este curso, que se deberá realizar cada 5 años, busca fortalecer la seguridad vial en el país y minimizar los accidentes derivados de la falta de conocimiento sobre la legislación vigente. La exigibilidad de este curso será progresiva a partir de julio de 2025 y se regirá por un cronograma basado en el último dígito de la licencia de conducir del conductor.
El nuevo cronograma de exigibilidad
El cronograma de exigibilidad del curso de actualización establece que los conductores deberán finalizar y obtener su certificado de culminación de acuerdo con el último número de su brevete. Las fechas de inicio de exigibilidad están distribuidas de manera progresiva, comenzando el 1 de julio de 2025, y están detalladas como sigue:
- 1 de julio de 2025: Conductores con brevete terminado en 0.
- 1 de agosto de 2025: Conductores con brevete terminado en 1.
- 1 de septiembre de 2025: Conductores con brevete terminado en 2.
- 1 de octubre de 2025: Conductores con brevete terminado en 3.
- 1 de noviembre de 2025: Conductores con brevete terminado en 4.
- 1 de diciembre de 2025: Conductores con brevete terminado en 5.
- 1 de enero de 2026: Conductores con brevete terminado en 6.
- 1 de febrero de 2026: Conductores con brevete terminado en 7.
- 1 de marzo de 2026: Conductores con brevete terminado en 8.
- 1 de abril de 2026: Conductores con brevete terminado en 9.
Este cronograma permite una organización eficiente y equitativa para todos los conductores, evitando la congestión y garantizando que cada uno pueda cumplir con la exigencia sin inconvenientes.
Requisitos y detalles del curso
El curso de actualización de la normativa de transporte y tránsito tendrá una duración total de 6 horas pedagógicas, las cuales podrán ser divididas en una o tres sesiones presenciales. Estas sesiones estarán a cargo de escuelas de conductores autorizadas por el MTC a nivel nacional. Además, se implementarán métodos tecnológicos de seguimiento, como el registro de asistencia mediante identificación biométrica, garantizando que solo los conductores registrados participen en las sesiones.
Para poder participar en el curso, los conductores deberán cumplir con ciertos requisitos:
- DNI vigente o carné de extranjería.
- Contar con brevete A2a o superior.
- No tener suspensiones ni multas vigentes.
- Foto tamaño carnet.
El MTC ha habilitado un listado de escuelas de conductores que se puede consultar por departamento, provincia y distrito, con el fin de facilitar a los conductores encontrar el lugar más cercano a su domicilio para inscribirse en el curso y cumplir con esta obligación.
Sanciones por incumplimiento
El MTC ha destacado que el incumplimiento de esta nueva normativa tendrá consecuencias, las cuales están claramente estipuladas en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT). Las sanciones incluyen:
- Retención de la licencia de conducir.
- Suspensión de la habilitación del conductor por 60 días.
Estas sanciones tienen como objetivo asegurar que los conductores no solo cumplan con la normativa, sino que también comprendan la importancia de mantener sus conocimientos actualizados para contribuir con la seguridad vial y la eficiencia del servicio de transporte.
Grupos de conductores obligados a realizar el curso
El curso de actualización no es obligatorio para todos los conductores del país, sino solo para aquellos que prestan servicios de transporte terrestre en áreas específicas. Según el Decreto Supremo 013 del 31 de agosto de 2023, los siguientes grupos de conductores deberán someterse a la formación obligatoria:
- Conductores del servicio de transporte internacional y especial de personas.
- Conductores del servicio de transporte regular de personas.
- Conductores de transporte de mercancías especiales.
- Conductores del servicio de transporte de mercancías en general.
Dentro del grupo de conductores del servicio de transporte internacional y especial de personas, se incluyen taxis, movilidades escolares, y choferes de empresas, quienes deberán cumplir con esta normativa. Por otro lado, los mototaxistas quedan excluidos de esta obligación y deben cumplir con otras disposiciones para recibir una capacitación personalizada.
Beneficios del curso para los conductores y la sociedad
El curso de actualización de la normativa de transporte y tránsito no solo es una exigencia administrativa, sino también una herramienta valiosa para mejorar la seguridad vial en el país. Los conductores, al recibir capacitación actualizada, no solo conocerán las nuevas leyes y regulaciones, sino que también podrán:
- Mejorar su desempeño profesional, al tener un conocimiento más profundo sobre las normas de tránsito y los protocolos de seguridad.
- Reducir los riesgos de accidentes de tránsito, lo cual contribuye a la seguridad tanto de los conductores como de los pasajeros y otros usuarios de las vías.
- Aumentar la calidad del servicio ofrecido, al estar mejor preparados para enfrentar situaciones imprevistas y cumplir con las normativas establecidas por el MTC.
Por otro lado, la sociedad en su conjunto se verá beneficiada al contar con conductores más capacitados y conscientes de las leyes de tránsito, lo cual repercute positivamente en la seguridad vial y en la calidad del servicio de transporte terrestre.
El curso de actualización de la normativa de transporte y tránsito es una medida fundamental para garantizar una mayor seguridad vial y mejorar la calidad del servicio de transporte en Perú. A través de este curso, el MTC busca asegurar que los conductores estén siempre al día con las normativas vigentes y que, de esta manera, se reduzcan los accidentes de tránsito y se promueva una conducción más responsable y profesional. La implementación de esta normativa, con su cronograma de exigibilidad progresiva, contribuirá significativamente a la formación continua de los conductores peruanos, beneficiando tanto a los usuarios del transporte como a la sociedad en general.
Es esencial que todos los conductores comprendan la importancia de cumplir con esta normativa, no solo para evitar sanciones, sino para ser parte activa de una cultura de seguridad y respeto por las normas de tránsito que, a largo plazo, se reflejará en un entorno vial más seguro para todos.