Qué aprenderás
en AELE
?
*NIC 1: Presentación de Estados Financieros. Nuevo estado de resultados integrales, criterios a considerar para su preparación. Interpretación de sus cifras. Efecto en la evaluación del desempeño del negocio. Implicancias para el análisis de ratios. Casos prácticos.
*NIC 23: Costos de Financiamiento. Tratamiento obligatorio de la capitalización de intereses y otros costos de financiamiento. Convergencia con los US GAAP. Efectos en el Impuesto a la Renta Diferido y en el análisis de deterioro de activos. Casos prácticos.
*IFRIC 15: Acuerdos para la Construcción de Inmuebles. Implicancias de esta norma en la actividad de construcción llevada a cabo directamente o por subcontratistas.
*NIIF 3: Combinaciones de Negocios. Exclusión de conceptos que tradicionalmente se consideraban como parte del costo de la inversión. Remedición de las participaciones previas de la matriz. Casos prácticos.
*NIC 12: Impuesto a la Renta Diferido. Posiciones Fiscales Inciertas (FIN 48 US GAAP) implicancias para el planeamiento tributario y los años abiertos a revisión fiscal.
*IIF 7: Instrumentos Financieros: Información a Revelar. Revelaciones sobre el impacto de los instrumentos financieros en las empresas. Ejemplos de modelos de notas a los estados financieros. Políticas de administración de riesgos. Análisis de sensibilidad de fluctuaciones. Casos prácticos.
*NIIF 8: Segmentos Operativos. Diferencias con el enfoque de la anterior NIC 14. Empleo de datos de la contabilidad administrativa. Determinación de los segmentos a reportar. Revelaciones, casos prácticos.
*IFRIC 13: Programas de fidelización de clientes. Características y contabilización de los programas de fidelización. Casos prácticos.
*NIIF para Pymes: Criterio del IASB para identificar a una empresa como Pyme. Principales diferencias entre del enfoque para Pymes con el enfoque ‘full IFRS’. Casos prácticos.
*NIIF 9: Instrumentos Financieros. Reducción del número de categorías de instrumentos financieros, lógica e implicancias del cambio. Enfoque único para determinar la categoría de un instrumento. Breve análisis del proyecto a mediano plazo del IASB para modificar la NIC 39. Casos prácticos.